Evolución de las relaciones sexuales en pareja

Hoy en día un gran número de parejas, terminan separándose, y en muchas
ocasiones después de un corto tiempo de convivencia. Las razones por las
que esto ocurre están arraigadas en las características hormonales de las
relaciones sexuales.

Desde el punto de vista evolutivo, los seres humanos estamos condicionados a repartir nuestros genes tan ampliamente como sea posible, es decir, estamos programados para relacionarnos socialmente, conocernos, enamorarnos, copular para concebir hijos y después de cierto tiempo, conocer a otra persona y repetir este mismo procedimiento.

Los hombres tratan de regar sus genes, siendo fuertemente atraídos por cualquier mujer fértil con características físicas deseables, y sin embargo las mujeres son atraídas sexualmente por hombres atractivos, guapos, pero a menudo la mujer escoge a su pareja en base a sus recursos o como la persona ideal para la paternidad.

¿Qué ocurre después del embarazo?

En el momento que la mujer pasa por un embarazo y da a luz, mantiene un alto nivel del prolactina y en lugar de mantener una relación muy cariñosa con la pareja, cambia esos lazos de oxítocina, esos lazos de cariño, por el bebe. En esta situación, el sexo es hormonalmente indeseable y cualquier sexo orgásmico conduce a más inestabilidad hormonal y emocional.

Por lo tanto, todo lo que está sucediendo en nuestra sociedad en la actualidad, es perfectamente comprensible desde el punto de vista evolutivo. También se podrían considerar otros factores como son la salud y el bienestar, los cuales son de gran importancia para tener una relación en pareja armoniosa a largo plazo.

Podríamos resumir la evolución de una pareja en que inicialmente estamos unidos por un enamoramiento, lo que hace que se produzca un generoso descargo de oxitocina y gozamos de los excitantes picos de descargo de dopamina en los encuentros sexuales. Gradualmente el resplandor de la dopamina se va apagando y comenzamos a desenamorarnos y por lo tanto, el mantener unas relaciones sexuales satisfactorias y excitantes, se convierte en algo más difícil de conseguir. Comenzamos a ver los defectos y fallos de la pareja que antes no veíamos debido a los efectos de los altos niveles de oxitocina y las relaciones se van desgastando.

Cuando ya nos encontramos en esta etapa, tendemos a incrementar la irratibilidad, el resentimiento, la frustración, culparse el uno al otro y similares emociones negativas, por lo que comenzaría de esta forma a desarrollarse un deseo de separación.


Sin embargo, muchas parejas se niegan a sentirse de esta forma y procuran poner remedio, intentando innovar en sus relaciones sexuales, y para ello los masajes eróticos en pareja es una opción muy recomendable y altamente beneficiosa.